Bullying[i] Estamos al tanto que la palabra bullying es de origen anglosajón y que, por ello, es ineludible para los fines de esta exploración conseguir una traducción minuciosa de esta al español. Concretamente el diccionario Inglés-Español del grupo editorial Océano de España sugiere que el significante bullying en realidad emana de la palabra bully, y […]
He buscado, por Internet, como no, alguna cosa que hablase del diván de los psicoanalistas. No he pasado de las primeras diez entradas, pero he encontrado un pequeño artículo en El País del lunes 14 de julio de 2008, del que recomiendo la lectura, que lleva por título: El diván como potencia literaria. En general, […]
Escribir la autobiografía Escribir la autobiografía, vivir para contarla,1no es un modo de materializar algo previamente existente como recuerdo sino construir una nueva subjetividad por medio de la palabra hablada o escrita. <no otro es el fundamento de la técnica y de la práctica del psicoanálisis: que alguien, por el solo hecho de contar (se), […]
El pasado cambiante El artículo de Javier Cercas del pasado domingo 24 de noviembre de 2013, publicado en EL País Semanal me ha movido a reflexión. Se pregunta Javier en este breve pero enjundioso artículo «El pasado cambiante» si la hipótesis de T.S. Eliot de que toda obra de arte en verdad nueva no sólo […]
Actualidad del psicoanálisis Hoy en día, segunda década del siglo XXI, el binomio psicoanalista psicoanalizado ya está pasado de moda. A partir de Lacan y otros psicoanalistas contemporáneos, se empezó a sustituir el término psicoanalizado por el de psicoanalizante o simplemente, analizante. La sustitución de este participio pasivo, psicoanalizado, por este «presente continuo», analizante, tiene […]
Amor, deseo, pasión La condición de todo amor es la de alcanzar el objeto de amor deseado, en este caso la pasión se apacigua, se atenúa, aunque no desaparezca. El amor se mantiene. La pasión, también se mantiene, pero se transforma… Lo peor es cuando amor y pasión desaparecen del todo, entonces la pareja se […]
Consumo de drogas Adicción. 2. Hábito de quienes se dejan dominar por el uso de alguna o algunas drogas tóxicas. RAE Droga. Fin. S. XV. Palabra internacional de historia oscura, que en castellano parece procedente del Norte, probablemente de Francia. El origen último es incierto, quizá sea primitiva la acepción ‘cosa de mala calidad’, S. […]
Anorexia mental Trastorno sintomático de la conducta alimentaria que se traduce principalmente en una restricción muy importante de la alimentación y cuya determinación, paradójica, parece unir una muy fuerte afirmación de un deseo amenazado y una negación de la identificación sexual que podría dar una salida a tal deseo. A diferencia de la bulimia, la […]
Las desaveniencias conyugales y la metáfora paterna Con el nombre de metáfora paterna, Lacan quiso referirse a la intervención del padre al respecto de la separación simbólica que debe operarse entre madre e hijo (utilizo hijo en genérico lo que quiere decir es que es aplicable tanto a hijos como a hijas). Esta separación simbólica […]
El Síntoma. Parte 2 Freud tuvo la suerte de partir del síntoma, y por lo tanto de lo que no anda. No se trataba para él de medirlo con la vara de una salud mental cuyo carácter de ideal es incluso problemático, puesto que resulta imposible conceptualizarlo; tampoco se trataba de especular sobre él a […]