Escribir la autobiografía

Escribir la autobiografía

Escribir la autobiografía, vivir para contarla,1no es un modo de materializar algo previamente existente como recuerdo sino construir una nueva subjetividad por medio de la palabra hablada o escrita. <no otro es el fundamento de la técnica y de la práctica del psicoanálisis: que alguien, por el solo hecho de contar (se), se produzca como otro diferente al que ocupaba su lugar que sea distinto al que era. La vida-¿me atrevo a decirlo?-nace del cuento. El acto de narrar en una cierta escena del relato, en un cierto momento de la vida, hacen performativamente a la vida que es contada. Dirigiéndose al otro, que habrá de escucharla o de leerla, la vida no es evocada: es producida. Somos lo que (nos) contamos. Personajes en busca de un autor, cuentos en busca de orejas. Relatos vanamente heroicos que conjugan y segregan “yo”.

Texto tomado de:

Néstor A. Braunstein: Memoria y espanto o el recuerdo de infancia-México. Siglo XXI, 2008, págs. 75-76.

1 G. García Márquez, Vivir para contarla, Nueva York, Knopf.

Otros textos

Amor, deseo, pasión Amor, deseo, pasión La condición de todo amor es la de alcanzar el objeto de amor deseado, en este caso la pasión se apacigua, se atenúa, aunque
Charla IV del 26 de febre... Introducción: 1. Dedico más especialmente el tramo de este seminario (si me puedo permitir, para nombrar estas charlas, el uso de un palabra religiosa…) a mi amigo
Teoría de la religión Teoría de la religión Barcelona 27 de marzo de 2015 La lectura propuesta para el encuentro de hoy es: Teoría de la religión. Georges Bataille. Ediciones Taurus.
Lo que entiendo por sober... Lo que entiendo por soberanía El texto propuesto sobre el cual trabajaremos hoy es: Lo que entiendo por soberanía. Georges Bataille. Ediciones Paidós. I.C.E. de la Universidad
Inteligencia emocional ¿Por qué hay gente que nos da ‘mala espina’ sin conocerla? Mucho se ha hablado de los flechazos o del ‘amor a primera vista’, pero menos del
El Entenado El Entenado El Entenado (la soledad, la mentira, el sufrimiento) El Entenado. Juan José Saer. Rayo Verde, Editorial. Barcelona, septiembre. 2013. Este texto fue sugerido por Jacques
El diván He buscado, por Internet, como no, alguna cosa que hablase del diván de los psicoanalistas. No he pasado de las primeras diez entradas, pero he encontrado un
Entrevista a Jacques Nass... Traducción de Ricardo Diaz Romero revisada por J. N. Alessandra Guerra: La entrevista de hoy versará sobre la clínica psicoanalítica. La palabra “clínica” evoca principalmente al discurso
El siglo de Lévi-Strauss El siglo de Lévi-Strauss El mundo homenajea a este antropólogo francés considerado como uno de los intelectuales más prominentes del siglo XX. París. El mundo de la
Las desaveniencias conyug... Las desaveniencias conyugales y la metáfora paterna Con el nombre de metáfora paterna, Lacan quiso referirse a la intervención del padre al respecto de la separación simbólica