La subjetividad

La subjetividad

Barcelona 27 de abril de 2013

Los textos propuestos son:

La salud para la muerte
Aquende el principio del placer
Invitación al baile
El Yo es el Ello
Hablar siempre, pensar nunca
Dentro y fuera
Libertad de pensamiento

Recogidos todos ellos entre las páginas, 63 a 74 de Mínima moralia. Th. W. Adorno. Reflexiones desde la vida dañada. Obra completa, 4. Akal Básica de Bolsillo.

La subjetividad no es lo subjetivo arbitrario de cada quién. La subjetividad es el sujeto del inconsciente.

Ideas, pensamientos, formulaciones del sujeto que son de su responsabilidad.

Es el analizante el que analiza, y por tanto el analista le enuncia y le devuelve a la responsabilidad de todo esto, ideas, pensamientos, formulaciones.

Incluso de la elección de la neurosis.

El analizante fabrica su analista. No se propone un tipo de pensamiento desencadenado en la asociación libre. El analizante se compromete a seguir la regla fundamental, “si usted logra acceder a la regla fundamental, yo me convertiré en su analista”. Es el analizante el que instituye al analista, el que lo configura… El analizante introyecta un analista a quien atribuye unas determinadas aficiones y gustos. Hay un analista diferente para cada analizante, aunque es la misma persona, no es el mismo analista. El doctor (el médico), lo sabe ya todo, el analista nunca.

Kierkegaard: La salud para la muerte.

Achim von Arneim: Isabel de Egipto. Interesa para explorar los temas de:
el fantasma, el Golem y la Mandrágora.

Otros textos

El niño y su ludión El niño y su ludión Barcelona 27 de junio de 2014 El texto propuesto para el encuentro de hoy es: El niño y su ludión. Escrito por
La Catexia Lo que Freud llamó catexia queda perfectamente ilustrado en el siguiente párrafo de Vasili Grossman: Para un enfermo crónico, en la ciudad sólo existen las farmacias y
Charla III del 27 de Ener... (El castellano de esta versión estuvo revisado por mi amigo Néstor Braunstein que agradezco) Introducción 1. Al final de mi primera charla de octubre, he intentado dibujar
Lo que entiendo por sober... Lo que entiendo por soberanía El texto propuesto sobre el cual trabajaremos hoy es: Lo que entiendo por soberanía. Georges Bataille. Ediciones Paidós. I.C.E. de la Universidad
Apuntes con Nassif Apuntes con Nassif – Ciudad de Cristal Barcelona 30 de mayo de 2014 La lectura propuesta es Ciudad de cristal, Paul Auster. La edición que yo manejo
Amor, deseo, pasión Amor, deseo, pasión La condición de todo amor es la de alcanzar el objeto de amor deseado, en este caso la pasión se apacigua, se atenúa, aunque
El Síntoma. Parte 2 El Síntoma. Parte 2 Freud tuvo la suerte de partir del síntoma, y por lo tanto de lo que no anda. No se trataba para él de
Las desaveniencias conyug... Las desaveniencias conyugales y la metáfora paterna Con el nombre de metáfora paterna, Lacan quiso referirse a la intervención del padre al respecto de la separación simbólica
Fragmentos de la Vergüen... Fragmentos de la Vergüenza Francisco Pereña. Ed. Síntesis. Madrid 2008 La represión tiene que ver con el síntoma, entiendo el síntoma de esa manera, como determinación particular
El sadismo El sadismo un modo de andar por casa Fernando Reyes Espacio Psicoanalítico (Pamplona) Esquema Introducción El sadismo, su definición y referentes teóricos El título sugiere una cotidianidad