Pérdida

Pérdida (Duelo y Melancolía)

El dolor de la pérdida es indefinible, solo puede decirse que cuando se pierde algo que importa, el ser amado por ejemplo, acaece una situación de vacío y de desorientación que da al traste con todas las actividades de la vida cotidiana. Es común escuchar en alguien que se acaba de separar, “es que todavía no puedo hacerme a la idea, entro en casa y todavía tengo la esperanza de que va a estar por ahí o de que va a entrar por la puerta” Incluso en quienes han sido ellos los que han tomado la decisión de separarse. La sensación de desorientación y de vacío no es exclusiva de aquel que vive una separación, es también una situación que viven aquellos que experimentan la pérdida de un ser querido ocasionado por la muerte. Aunque estas dos situaciones no son del todo equiparables, lo que tienen de común es el sentimiento de pérdida del sentido de la vida que se instala en el ánimo de quienes son afectados por este hecho. Otra frase que se escucha  es “ya sé que tengo que hacerme a la idea, pero es que no lo puedo superar” Este sentimiento de dolor profundo e indefinible, se juzga comúnmente natural, es decir que se concibe como ineludible tener que pasar por él en algún momento de la vida. Incluso en el caso de las parejas cuyos miembros llevan toda la vida juntos, saben que, más tarde o más temprano alguno de los dos miembros de la pareja morirá y el otro quedará solo. Ovidio recoge en su Metamorfosis el mito de la pareja que pide a los dioses que eso no les suceda para no tener que experimentar ese dolor. Tras su muerte, Júpiter los convirtió en árboles que se inclinaban uno hacia el otro: Filemón en roble y Baucis en tilo.

Toda pérdida se experimenta en el inconsciente como una pequeña muerte, por así decir. La recuperación del ánimo, pasa por la vivencia del duelo y por el restablecimiento de la capacidad de desear. Entendiendo la capacidad de desear, la energía necesaria para acometer las actividades de la vida cotidiana. Freud definió lo que para él era una persona normal y dijo que era toda aquella persona con capacidad de amar y de trabajar. La propuesta del psicoanálisis es siempre la exploración de todas las vivencias de pérdida experimentadas por el sujeto, para que puedan ser vividas como experiencias dolorosas, y una vez superadas… poder seguir viviendo sin dolor. Pero tengamos en cuenta que toda pérdida deja siempre un resto doloroso, un poso, por así decir, que remite siempre al dolor, inconsciente, de la primera separación, que no es otra que la separación de la madre. El duelo, cuando no se supera, se convierte en melancolía. El sujeto se va o se pierde, por decirlo así, con el objeto perdido.

Otros textos

Amor, deseo, pasión Amor, deseo, pasión La condición de todo amor es la de alcanzar el objeto de amor deseado, en este caso la pasión se apacigua, se atenúa, aunque
El inconsciente trabaja El inconsciente trabaja Barcelona, 15 de marzo de 2013 Los textos propuestos son: Freud. 1913: El interés por el psicoanálisis Freud. 1914: Recuerdo, repetición, elaboración El inconsciente
Inteligencia emocional ¿Por qué hay gente que nos da ‘mala espina’ sin conocerla? Mucho se ha hablado de los flechazos o del ‘amor a primera vista’, pero menos del
El Síntoma. Parte 2 El Síntoma. Parte 2 Freud tuvo la suerte de partir del síntoma, y por lo tanto de lo que no anda. No se trataba para él de
La literatura y el mal La literatura y el mal Barcelona, 30 de enero de 2015 Textos propuestos: Bataille: La literatura y el mal. Nortesur Omnibus 3. Traducción de Lourdes Ortiz. Postfacio
Bullying Bullying[i] Estamos al tanto que la palabra bullying es de origen anglosajón y que, por ello, es ineludible para los fines de esta exploración conseguir una traducción
Padres e hijos El desamparo es el estado de dependencia del lactante, que condiciona, seg ún Freud, la omnipotencia de la madre, y el valor particular de la experiencia originaria
Todo fluye Todo fluye Vasili Grossman Todo Fluye (Barcelona) 2007 Sí, sí, sí, en el momento del triunfo más completo de la inhumanidad se ha hecho evidente que todo
El Entenado El Entenado El Entenado (la soledad, la mentira, el sufrimiento) El Entenado. Juan José Saer. Rayo Verde, Editorial. Barcelona, septiembre. 2013. Este texto fue sugerido por Jacques
Charla IV del 26 de febre... Introducción: 1. Dedico más especialmente el tramo de este seminario (si me puedo permitir, para nombrar estas charlas, el uso de un palabra religiosa…) a mi amigo